Comparte

Montán ha encontrado en su yacimiento arqueológico Monte Calvario el sistema defensivo más complejo de la Edad de Hierro. Los trabajos de excavación y restauración que se están realizando gracias a una subvención de 150.000 euros de la Generalitat Valenciana dirigida a Bienes de Interés Cultural, están aportando importantes conocimientos sobre la técnica constructiva de las gentes del Hierro Antiguo en este enclave del Alto Mijares.
El alcalde de Montán, Sergio Fornas, ha visitado el yacimiento para conocer en primera persona cómo están yendo estos trabajos, que están permitiendo conocer el sistema de construcción de la Muralla Este de esta localización, que se corresponde con la de mejor acceso al poblado.
Fornas ha agradecido a la Generalitat “el compromiso con nuestro municipio para ayudarnos a seguir descubriendo más y mejor nuestros orígenes. Montán atesora importantísimos recursos arqueológicos como se sigue demostrando en esta excavación, y desde el Ayuntamiento seguimos trabajando en descubrirlos y ponerlos en valor”.
Cabe señalar que el sistema de construcción de la muralla se basa en la sucesión de varias terrazas niveladas con rellenos, que permiten la protección de la cara exterior de la muralla. Una técnica ya conocida en la antigüedad que se adapta al terreno y en el caso de Monte Calvario adquiere gran singularidad.
Visitas turísticas para dar a conocer el patrimonio arqueológico
El Ayuntamiento de Montán trabaja, a través de su Oficina de Turismo y en coordinación con el equipo técnico que realiza los trabajos de excavaciones, en crear visitas turísticas a este emplazamiento.
Así, la finalización de esta actuación permitirá al visitante vivir una experiencia en un enclave único con una importancia estratégica en los intercambios comerciales de la Edad de Hierro. Una visita a este enclave empezará en Montán que, a través de una senda entre pinares, conduce al visitante a la puerta de esta fortificación y a través de ella a un asentamiento en el que se observan a la perfección los espacios destinados a almacenar mercancías y los habitáculos sitos en la parte posterior. Un paseo por la historia completamente rodeado de idílicos paisajes de naturaleza virgen.

Eventos Relacionados

  • Vuelve uno de los eventos más esperados del año en nuestro pueblo, la 𝗝𝗢𝗥𝗡𝗔𝗗𝗔 𝗚𝗔𝗦𝗧𝗥𝗢𝗡𝗢́𝗠𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗢𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗢𝗡𝗧𝗔́𝗡, que el sábado 6 de diciembre de 2025 celebrará su 10ª edición. La Asociación de Mujeres de la Villa de Montán @asocmujeresmontan ha organizado una jornada completa: A partir de las 15 h. se comenzará

  • El Ayuntamiento de Montán ha sido el mejor valorado de toda la Comunidad Valenciana en la última convocatoria de subvenciones “Territorios Innovadores” impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Estas subvenciones están destinadas a la Administración Local de la Comunidad Valenciana para potenciar proyectos de innovación, dentro del Plan de Impulso para

  • » Hay 3 fiestas en el año que no predica el cura matapuerco, sacacubos y el día de la fridura» El 25 de Octubre, no predicará el cura en Montán ya que celebraremos nuestra tradicional fiesta del Sacacubos. En el entorno del Museo Enológico (C/ Larga, 35), por la mañana podremos degustar el vino de

  • Como marca la tradición, el tercer domingo de septiembre se celebra el día de la Virgen de los Dolores y por ende, la víspera, el sábado 20, darán comienzo nuestras fiestas patronales. Os presentamos a la Comisión de Fiestas Montán 2025, los que han hecho posible que esta semana sea una realidad.   A continuación,