

El Museo Enológico está en el «Barrio de Arriba», cercano a los antiguos «Cubos» dónde serealizaba el vino. En él haremos un recorrido por el arte de la vendimia y la elaboración del propio vino.
El cubo del latín “cupus o cupa” es un tonel o cuba. Exactamente era el espacio en el que se depositaba la uva una vez se realizaba el procedimiento de romper los granos de uva , cuestión que tradicionalmente se hacía pisándola. En castellano utilizamos también para definir este espacio la palabra lagar. Lagar y cubo es lo mismo.
Esta uva llegaba desde los campos en los que estaban las viñas, que solían ser en las partes más altas del monte con las terrazas más estrechas. La uva era recolectada y depositada en unos recipientes de mimbre que en Montán denominamos banastos, de los cuales encotrarás muestras en el museo y colocados en la caballería que lo transportaría por sendas hasta la villa. Los cubos son edificios de tres o cuatro plantas en las que se accede por una calle superior en la que encontramos una era, aquí es donde se realizaba el pisado; y saldremos por una calle inferior, aquí es donde se encontrará el cubo propiamente dicho que es el espacio en el que se realiza la primera fermentación de la uva.
La primera fermentación es un proceso de alrededor de 8 semanas, aunque esto depende del volumen del cubo y de la cantidad de uva que se deposita. Después de esta fermentación el vino se sacará del cubo, se prensará y se llevará a las bodegas siendo la actual avenida Aragón la tradicionalmente conocida como «Calle de las Bodegas».
Este traslado desde el edificio del cubo hasta las bodegas se hacía con el caldo en los conocidos como botos (la RAE define como recipiente de cuero para transportar líquidos, es básicamente la piel de una cabra girada siendo la parte del cuello la que serviría para introducir el vino). En el museo encontrarás un boto para conocer de primera mano cómo eran estos recipientes.


También podrás ver una prensa antigua y una moderna, también veras los toneles o bocoyes en los que se dejaba el vino antaño y los recipientes de acero inoxidable con control de presión interior más modernos.
Este proceso de llevar el vino a las bodegas y sacarlo del cubo es conocido tradicionalmente como el SACACUBOS celebración que todavía hoy se realiza en el mes de octubre con una reconocida fiesta popular en la que no falta la degustación de este caldo.
En el museo podemos observar también algunas herramientas manuales así como todos los aparejos necesarios en la participación de mulas y burros para conseguir cultivar una tierra que sin estos animales nunca se hubiera podido realizar.
El Museo contiene elementos donados por familias y son todos originales.


