MONTÁN
Pequeño municipio enclavado en la comarca del Alto Mijares, situada en las estribaciones de la Sierra Espadán a 650 metros sobre el nivel del mar. El agradable clima mediterráneo de montaña hace ideal una visita, huyendo de los rigores del verano. La fisionomía del municipio, se caracteriza por la tipología de los pueblos de montaña castellonenses y del sur de Teruel, calles empinadas y estrechas, flanqueadas por encaladas casas, que se abren en pequeñas placetas y eras, por las que es muy agradable perderse disfrutando de un reconfortante paseo.
Montán resulta especialmente atractivo por su entorno natural, donde encontramos multitud de fuentes y manantiales, barrancos de vegetación frondosa con cascadas y pozos óptimos para el baño, algunos de aguas medicinales.

CONOCENOS UN POCO MEJOR A TRAVÉS DE NUESTRA HISTORIA
Las tierras de Montán y sus alrededores ya eran conocidas por los antiguos, los cuales remontaban el Idubeda (actual Mijares) en busca de materias primas, como la buena calidad de la madera de los árboles de su entorno, que las utilizaban para reparar y construir sus embarcaciones, y las transportaban aprovechando las corrientes del río Mijares, como enclave desde el cual podían divisar los antiguos caminos encontramos nuestro asentamiento de la Edad del Hierro.
En dichas tierras encontraron también refugio los que huyeron de las transitadas vías romanas, como prueba de ello se encontró una piedra sepulcral con inscripciones en latín.
Más tarde acudieron los árabes en busca de sus múltiples y abundantes manantiales para regar sus huertas. Estos se ubicaron construyendo un Castillo sobre la roca que se encuentra en el centro del pueblo y su mezquita, donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial.
Hacia 1239 fueron reconquistados el “Lugar de Montán” y su Castillo. Tras la expulsión de los moriscos (1609), se repobló con 29 familias provenzales y 9 monjes Servitas que hubieran de construir el Convento que hoy preside el Barrio de las Eras.
En 1612, le fue otorgada la carta puebla a la Villa. Con la desamortización el Convento pasó a ser cuartel carlista, en la actualidad es utilizado como vivienda, y en su iglesia aún se celebra el culto.
A finales del S.XIX y principios del XX fueron los años de explendor de Montán. En 1860 se registraron 1.386 habitantes; habían fábricas de hilado y tejido (cáñamo), tres fábricas de anís, dos molinos y 35 “cubos” de vino.
En la actualidad Montán cuenta con 421 habitantes (INE 2024) y se dedica fundamentalmente a la agricultura, a la construcción y al turismo. Sus principales cosechas son la almendra y la oliva, poseyendo almazara. En sus montes podemos encontrar todo tipo de plantas aromáticas, culinarias y medicinales y sus huertas producen gran variedad de productos.
CONÓCENOS DEL TODO EN NUESTRA OFICINA DE TURISMO
En nuestra Oficina de Turismo, nuestros informadores turísticos estarán encantados
de atenderte, informarte sobre nuestra localidad o resolverte cualquier duda.

La Oficina de Turismo de Montán se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento nº 1, bajo 2.
COMO LLEGAR
Si decides visitarnos te interesará saber que estamos en la comarca del Alto Mijares, a más o menos una hora de viaje, tanto desde Castellón como desde Valencia y a 30 km de Segorbe.
Nuestra ubicación geográfica hace de Montán un acogedor municipio de montaña, donde el visitante podrá conocer nuestra cultura, tradiciones, fiestas y por supuesto nuestra naturaleza.