“Hay tres días en el año que no predica el cura, sacacubos, matapuerco y el día de la fridura”
Desde el año 2019, la Asociación Cultural de Montán «Conde de Vallterra», bajo el dicho autóctono “Hay tres días en el año que no predica el cura, sacacubos, matapuerco y el día de la fridura” comenzó a realizar/conmemorar estos tres días, celebrando así la Fiesta del Sacacubos en octubre, en el entorno del Museo Enológico; la Fiesta de la Fridura en febrero, en el Local La Piscina con la colaboración de la Cooperativa Agrícola de Montán; y enmarcado como la Jornada Gastronómica Olla de Montán, la matanza, que organiza la Asociación de Mujeres. Tres días festivos que ya se han convertido en toda una tradición para el municipio.
Sacacubos

Alrededor del mes de septiembre, se recoge la uva, se prensa y se mete en un «cubo», tiempo después, y una vez fermentado el jugo de la uva, se saca para disponerlo en barriles (toda esta explicación la encotrarás en la sección del Museo Enológico); todo este proceso de llevar el vino a las bodegas y sacarlo del cubo es conocido tradicionalmente como el SACACUBOS.
Esta celebración, hoy la realizamos en el mes de octubre con una reconocida fiesta popular, en el entorno del Museo Enológico en la que no falta la degustación de este caldo.
En esta recuperación de la tradición, lo acompañamos por la mañana, con la degustación del vino acompañado de sardinas de bota y por la tarde de talleres con la Rondalla de Montán, juegos infantiles, finalizando la jornada con una cena popular consistente en embutido para todo aquel que se quiera apuntar.



Olla de Montán

Desde tiempo inmemorial, las familias para subsistir compraban un lechón y lo criaban durante todo el año y en diciembre o enero, lo mataban, obteniendo del cerdo todos los productos para su consumo.
Hace algunos años, la Asociación de Mujeres de la Villa de Montán, se decidió a recuperar dichos actos, que se han perpetuado hasta nuestros días, los primeros años realizaban la matanza completa, a día de hoy, se realiza con una variante debida a las exigencias sanitarias legales.
En el puente de la Constitución en Diciembre, se celebra la Jornada Gastronómica Olla de Montán, trayendo ya cortadas las longanizas y morcillas para torrarlas y poderlas servir en bocadillos junto a la famosa Olla de Montán, que preparan durante toda la tarde junto a actividades para todos los públicos.



Fridura
Tras la matanza, para conservar en el tiempo, muchos de los productos del cerdo pasaban por un proceso de «conserva».
Este proceso consiste en freír en aceite estos derivados (lomo, costilla, longaniza, morcilla, etc); una vez fritos se introducen en «jarras» (vasijas vidriadas de barro, altas y sin asas, que sirven para guardar conservas) cubiertos en aceite nuevo, sin usar.
En esta celebración, celebrada alrededor del mes de febrero, conmemoramos esta actividad, friendo derivados del cerdo durante toda la tarde, par después degustarlos en una cena popular todos juntos.



